Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

1

Empleo con frecuencia en este Comentario las abreviaturas que siguen:

B. A. E. = Biblioteca de Autores Españoles, de Rivadeneyra.

R. F. E. = Revista de Filología Española.

R. M. = D. Francisco Rodríguez Marín: Edición crítica del Quijote; seis tomos. Madrid, 1916-17.

Clem. = D. Diego Clemencín: Edición del Quijote; seis tomos. Madrid, 1833-39.

Cort. = D. Clemente Cortejón: Edición crítica del Quijote; seis tomos. Madrid, 1905-13.

Cej. = D. Julio Cejador: La Lengua de Cervantes, Gramática y Diccionario; dos tomos. Madrid, 1905-6.

Cov. = Covarrubias: Tesoro de la Lengua castellana.

Para las Obras completas de Cervantes (menos el Quijote), cito los tomos publicados de esta edición, catorce tomos. Madrid, 1914-25.

Como queda dicho en mi Prólogo, señalo con A la primera edición de Cuesta, 1605; con B, la segunda de Cuesta, 1605; con C, la tercera de Cuesta, 1608; con Br, la de Bruselas, de 1607.

El primer número de los que figuran a la izquierda de cada nota concierne a la página, el siguiente a la línea del texto.

Portada. Así A, C, Br; B: Barcelona, errata que no se repite al principio de la dedicatoria, dirigida a don Alonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, séptimo duque de Béjar, descendiente de la casa real de Navarra, caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Heredó a su padre, D. Francisco López de Zúñiga y Sotomayor, en 1601, y murió en 1619. (Consúltese Madoz: Diccionario geográfico, etc.; La Barrera: Nuevas investigaciones acerca de la vida y obras de Cervantes, página LXII del tomo I de Obras completas de Cervantes (Rivadeneyra), 1863; Alonso López de Haro: Nobiliario genealógico de los Reyes y Títulos de España. Madrid, 1622; I, libro IV, capítulo 6 (casa de Zúñiga), libro V, capítulo 10 (casa de Sotomayor).

Pedro de Espinosa dedicó «al gran duque de Béjar» su Primera Parte de las Flores de Poetas ilustres de España. (Valladolid, 1605.) Se halla en el mismo tomo un soneto «a la Grandeza del Duque de Béjar», por el Contador Juan López del Valle. Christóbal de Mesa le dedicó sus Rimas (1611), y en su versión de Las Églogas y Geórgicas de Virgilio (1618) se halla una composición dedicada «a los duques de Béjar». También en la Segunda Parte de las Rimas, de Lope de Vega (s. a. ejem. Bibl. Nac.), hay versos dedicados al duque de Béjar (soneto 131). Góngora dedicó Las Soledades al duque de Béjar1.1.

Algunos escritores han tratado con severidad a este prócer sin tener nada concreto en que fundar su crítica. El que Cervantes no volviese a mencionar a su Mecenas ni a dedicarle ninguna otra obra suya, nada prueba. Tampoco volvió a hablar de Ascanio Colonna (a quien dedicó La Galatea), aunque este prelado vivía aún cuando se publicó el Quijote. No existe ningún documento, que yo sepa, comprobatorio de desavenencias entre Cervantes y el duque. Mi amigo D. Francisco Rodríguez Marín cree que Cervantes escribió su dedicatoria «de tan mala gana que, por no tomarse el trabajo de redactarla de propia minerva, la hilvanó entresacando unas frases de la dedicatoria de Fernando de Herrera». Pero siendo sólo la segunda vez que Cervantes se atreviese a escribir una dedicatoria, parece muy natural que buscase en otros libros un modelo que le sugiriera giros y frases convenientes. Más fácil le vendría el escribir un prólogo al lector, a pesar de cuanto dice de las dificultades que le acarreó también dicha faena y que allanaron al fin los consejos de «un amigo oficial».

B, C: Burgillos.

Del escudo de Juan de la Cuesta tratan: J. Givanel y Más, Catàleg de la Collecció Cervàntica formada per D. Isidro Bonsoms I Sicart, Barcelona, 1916, I, 7; Pérez Pastor: Bibliografía madrileña, I, XXVII, y Documentos Cervantinos, I, 384, n. 1; L. Rius: Bibliografía crítica de Cervantes, II, 176.

B, C: Con privilegio de Castilla, Aragón y Portugal. El privilegio de Portugal lleva la fecha: en Valladolid, noue de Febreyro, de mil seyscientos e sinco anos.

Juan de la Cuesta se estableció en Madrid por noviembre de 1599, siendo al principio oficial de la casa de María Rodríguez, viuda de Pedro Madrigal. Las portadas de los libros que imprimió llevan su nombre desde 1603 en adelante. La imprenta donde vio la luz la Primera Parte del Quijote estaba «por delante la calle de Atocha por las espaldas casas de Pedro López, cordonero, por un lado calle nueva que llaman de los Reyes, y por el otro solares de Pedro de Prado»; en este sitio está hoy «la iglesia del Hospital de Nuestra Señora del Carmen»; la Segunda Parte del Quijote «se imprimió en la calle de San Eugenio, segunda casa, antigua, de la derecha, entrando por la de Santa Isabel». (Consúltese Pérez Pastor: Documentos Cervantinos, I, 385 y siguientes.)

Francisco de Robles fue mercader de libros, hijo de Blas de Robles, que costeó la edición de La Galatea, en 1585; compró a Cervantes el derecho de publicar ambas partes del Quijote y las Novelas Ejemplares. Parece haber muerto en 1623. (Consúltese Pérez Pastor: Documentos Cervantinos, I, 295 y siguientes. Véanse descripciones detalladas de la primera edición del Quijote en L. Rius, I, 1; Givanel: Catàleg, I, 6; Cort.: I, XXVIII y siguientes; H. Serís: La Colección Cervantina de la Sociedad Hispánica de América, Urbana, (1918)-1920, páginas 17 y siguientes; Cotarelo: Últimos Estudios Cervantinos, 1920, páginas 11 y siguientes, y contestación del Sr. Serís en Bulletin Hispanique, XXVI, 4.º, 1924; Palau: Manual del librero, II, página 142. Véase también una descripción corta del ejemplar custodiado en la Biblioteca Universitaria de Innsbruck, por E. Winkler, en Neuere Sprachen, Marburg, 1925, Beiheft, 6, página 239.) (N. del E.)

 

1.1

[«Góngora... Béjar.» añadido de la fe de erratas del original (N. del E.)]

 

2

Empleo las abreviaturas que siguen:

B. A. E. = Biblioteca de Autores Españoles, de Rivadeneyra.

R. F. E. = Revista de Filología Española.

R. M. = D. Francisco Rodríguez Marín: Edición crítica del Quijote; seis tomos. Madrid, 1916-17.

R. M., u. e. = última edición; siete tomos, 1927-28, citada cuando difiere de la anterior.

Clem. = D. Diego Clemencín: Edición del Quijote; seis tomos. Madrid, 1833-39.

Cort. = D. Clemente Cortejón: Edición crítica del Quijote; seis tomos. Madrid, 1905-13.

Cej. = D. Julio Cejador: La Lengua de Cervantes, Gramática y Diccionario; dos tomos. Madrid, 1905-6.

Cov. = Covarrubias: Tesoro de la Lengua castellana.

Para las Obras completas de Cervantes (menos la Segunda parte del Quijote), cito los quince tomos publicados de esta edición. Madrid, 1914-28.

Señalo con A la primera edición de Juan de la Cuesta, 1605; con B, la segunda de Cuesta, 1605; con C, la tercera de Cuesta, 1608; con Br, la de Bruselas, de 1607.

El primer número de los que figuran a la izquierda de cada nota concierne a la página, el siguiente a la línea del texto. (N. del E.)

 

3

[el aparato de notas del original aparece al final del texto, en las páginas 239 a 253 (N. del E.)]

 

4

Logré ver la edición de 1928 sólo después de impresas ya mis notas.4.1 (N. del E.)

 

4.1

[Mantenemos con una misma numeración los dos tipos de notas que aparecen en el original. Las referentes al aparato crítico se diferencian en este por presentar una numeración de página y línea que no reproducimos, puesto que en nuestra edición se prescinde del número de línea (N. del E.)]

 

5

[«3» en el original (N. del E.)]

 

6

[se reproduce la portada en el original (N. del E.)]

 

7

21-4. Algunos ejemplares de A: en el su.7.1 (N. del E.)

 

7.1

[El aparato crítico del original aparece al final del texto, en las páginas 411 a 513 (N. del E.)]

 

8

21-5. Algunos ejemplares de A: auiendose. (N. del E.)

 

9

21-9. C: setenta. (N. del E.)

 

10

21-11. C: cincuenta y cinco. (N. del E.)